Tras mi artículo anterior he recibido muchos mensajes, y en ellos me comentáis que no conocíais la mayoría de las redes sociales personales que os nombré. La verdad es que hay muchas más.
Hoy te voy a hablar de algunas otras redes personales, y aún así, no serán todas las que existen. Es prácticamente imposible conocerlas todas. Si usas alguna que no haya nombrado puedes dejármelo escrito en un comentario.
La primera que te voy a nombrar hoy es Vkontakte, y es la red social personal más popular de Rusia. Se creó en 2006 y es muy similar a Facebook, se parece tanto a nivel de objetivos como también de interfaz.

Muchos habrán oído hablar de la siguiente red social, e incluso puede que tú la hayas utilizado ya que es todo un clásico, se trata de MySpace. Esta es una red social personal que en la actualidad ha perdido mucho mercado, y de hecho si le preguntas a algún millenial o alguna persona de la generación Z qué es MySpace, probablemente no tenga ni idea. En 2016 fue adquirida por Viant Technology y supuestamente sigue siendo una red significativa en la actualidad.
Otra red social que podemos meter en la categoría de redes personales es Qzone, que es la red principal de China. Pertenece a Tecent, el dueño de QQ, el servicio de mensajería instantáneo más grande del mundo. Esta red social tiene un funcionamiento muy parecido a Facebook y un número de usuarios también similar, aunque teniendo en cuenta el número de habitantes en China, es normal.
Como curiosidad de esta red te diré que no exige la verificación de las identidades, por lo que pueden ser reales o no. El idioma que emplea es el chino, y es por ello que la mayoría de su comunidad es originaria de este país.
Otra red social personal es ASmallWorld. Se trata de una plataforma exclusiva para personas de alto poder adquisitivo y ofrece más servicios que la mayor parte de las redes. Los usuarios tienen guías hechas sobre ciudades e información relativa a clubs y lugares de alto standing. A ella solo podríamos acceder por invitación, de esta manera pueden mantener la exclusividad que prometen.

También nos encontramos dentro de las redes sociales personales con Friendster. Esta red ha ganado muchos seguidores en Asia, y esto ha ocurrido al mismo ritmo que los perdía en Estados Unidos. En un inicio se creó para encontrar amigos, pero actualmente se utiliza más como una red “ligoteo” y entretenimiento.
Quiero que conozcas también Skyrock, una de las redes sociales personales más famosas en Francia (seguramente algo tenga que ver que sea de origen francés). Esta red comenzó como una radio privada francesa, y a día de hoy en ella se contabilizan millones de visitas únicas mensuales. Su creador es Pierre Bellanger junto con el diario Le Monde. Desde su inicio en 1981 y hasta finales de la década de los 90 funcionó como una emisora de música rock, y es a partir de ahí cuando cambia y se convierte en la red social que es hoy en día. Como dato curioso te diré que su público no supera los 25 años.
Como puedes ver hay muchas redes sociales personales y es muy difícil conocerlas todas. Así que, si conoces alguna que pueda ser curiosa o que tenga una historia interesante, déjamelo en un comentario.
Y dime, ¿cuántas de las redes que he nombrado hoy conoces o usas?
Creo q solo dos, y de leerlo en algún artículo sobre redes.