CóMO ESCRIBIR UN ARTÍCULO OPTIMIZADO PARA SEO (PARTE2)
La semana pasada hacíamos una pequeña introducción al tema del SEO con conceptos importantes con los que debes estar familiarizado. (Si todavía no los has leído puedes hacerlo en este enlace).
Esta semana quiero compartir contigo los aspectos más importantes que debes tener en cuenta para redactar un artículo SEO. Toma nota.
¿CÓMO ESCRIBIR UN ARTÍCULO OPTIMIZADO PARA SEO?
1- Piensa bien el título porque será tu principal anzuelo.
Recuerda que las palabras que utilices (y que habrás buscado en Google Trends o answerthepublic son de gran importancia).
Además de buscar captar el interés de los potenciales lectores, será importante que la keyword que estamos trabajando aparezca en el texto. De hecho será aconsejable que sea al principio de tu texto.
Si decides utilizar, tal y como te aconsejaba la pasada semana, el plugin Yoast Seo para tu WordPress, te dirá si tienes o no un título optimizado.
2- la importancia de la meta descripción.
La meta-descripción es una etiqueta que se muestra entre los resultados de búsquedas que aparecen en los buscadores como Google. Esta breve descripción resume el contenido de tu página o blog para causar una vista previa antes de que hagan clics en el sitio web. Su extensión ideal ronda los 150 caracteres. Lo más importante que debes tener en cuenta es que si consigues crear una metadescripción atractiva conseguirás que los usuarios hagan clic fácilmente en tu resultado.
3- la URL DEL POST.
Las URLs juegan un papel importante para ayudar a los rastreadores de los motores de búsqueda como Googlebot a encontrar tu sitio web. Las URLs son también una localización de palabras clave crucial para el SEO. Utiliza guiones en tus URL para ayudar a los motores de búsqueda a leer tus palabras claves y no utilices artículos o preposiciones.
Por ejemplo, pon “www.tupaginaweb.com/escribir-articulo-optimizado-SEO”, en vez de “www.tupaginaweb.com/como-escribir-un-articulo-optimizado-para-SEO”.
4- longitud de caracteres óptima.
Lo importante en este sentido será, sobre todo, crear un texto de calidad. Aquí no utilizaremos la expresión “cuanto más mejor”. Intenta que tu texto tenga una buena legibilidad (algo con lo que te ayudará también Yoast Seo).
Te aconsejo que tu texto tenga aproximadamente 600 palabras. Este texto nunca debe ser copiado de otros artículos (algo que está penalizado directamente desde los principales buscadores). Además, es muy importante que cuides la estructura del artículo.
El contenido del artículo ha de estar jerarquizado y estructurado por etiquetas de encabezados donde también aparezcan las keywords.
Ordena bien la estructura de tu texto y crea un texto correctamente separado por diferentes títulos. Con una buena lectura flash conseguiremos optimizar nuestro SEO.
5- La importancia a tus palabras clave.
Tus palabras clave deben aparecen el primer y último párrafo de tu texto. Puedes emplear sinónimos, plurales, etc.
6- UTILIZA LAS ETIQUETAS DE ENCABEZADO H1, H2 Y H3.
No debe existir en un artículo más de un H1. Éste, en la mayoría de las plantillas, es el título del post. Los H2 suelen definir las secciones del post, por lo que será habitual definir varios, y los H3 o H4, las subsecciones. No es muy recomendable ni necesario trabajar más etiquetas (H5, H6…).
7- CREA ENLACES INTERNOS Y EXTERNOS.
Los enlaces externos son los links que enlazan dos dominios distintos. Al ser uno de los ”ranking factors” de Google, estos enlaces resultan extremadamente beneficiosos para la mejora del posicionamiento orgánico. Ayuda a facilitar la indexación a los motores de búsqueda, permitiéndoles encontrar nuevos contenidos saltando de enlace en enlace, por lo que cuantos más links haya hacia tu página, más probabilidades tendrás de que Google la encuentre.
1 comentario en «COMO ESCRIBIR UN ARTÍCULO OPTIMIZADO PARA SEO (PARTE 2)»
Me pareció muy interesante para tener en cuenta.
¡Gracias y buen fin de semana!
Veva