CÓMO SABER QUE HAS ELEGIDO BIEN A TU MENTOR

El artículo de esta semana va especialmente dirigido a ti, si tienes un mentor en tu proyecto o si estás pensando en tenerlo, pero también te interesará si no sabéis qué es un mentor y cómo te puede ayudar. 

¿Qué es un mentor?

Lo primero que quiero contarte es qué es un mentor, y para ello voy a empezar escribiéndote lo que “wikipedia” define como mentor: 

“Un mentor, persona que, con mayor experiencia o conocimiento, ayuda a una persona de menos experiencia o conocimiento”

Realmente es una definición bastante acertada, ya que un mentor es un guía. Cuando hablamos de un mentor nos referimos a esa persona que va marcando el camino que debes seguir en base a tu objetivo. 

Es muy importante, que el mentor que tú decidas que sea la brújula en tu camino hacia ese objetivo, esté alineado contigo en cuanto a valores , ya que es una persona con la que vas a trabajar codo con codo. 

¡Imagínate trabajar de la mano con alguien con quien no te entiendes, con principios muy diferentes a los tuyos y que no tiene la misma forma de pensar! Por muy bueno que sea en tu trabajo si no hay entendimiento nunca conseguirás los resultados que estás buscando. 

Debes pensar que un mentor es una persona que te va a ayudar a superar situaciones de las que no sabes salir. Te va a plantear varias soluciones y te ayudará a escoger la más adecuada para tu negocio.

¿Cuántas veces has necesitado la guía de un experto y no lo tenías? O a lo mejor si lo tenías pero no era el adecuado.

Y lo más importante de todo ¿cuántas veces te has sentido solo en el camino?

Realmente cuando elegimos un mentor, estamos eligiendo una persona que nos acompaña, que nos aconseja, que nos enseña la mejor forma de trazar el camino, para conseguir los objetivos que nos hemos planteado. 

 

Un mentor  te acompaña desde la experiencia. Esto es así porque lo que estás viviendo en este momento, es muy probable que el mentor ya lo haya vivido y ya tenga experiencia sobre eso. 

La diferencia entre tu mentor y tú, es que mientras tu ves problemas el mentor verá soluciones para aplicar.

TU NEGOCIO, TU MENTOR Y TU

Cuando tienes un negocio puedes hacer mentorías grupales o procesos individuales, pero lo bueno es que te aconsejes de una persona que tenga mayor experiencia que tu. 

No importa la fase del negocio en la que te encuentres, da igual si estás arrancando como si ya estás en fase de escalada. 

¿Por qué?

Porque un mentor es un asesor, un consejero personalizado. Es una persona que te orienta y que te ayuda a tomar decisiones. El mentor te apoya para realizar tu transformación profesional, que en la mayoría de los casos va de la mano de una transformación personal. 

Un mentor es la inspiración para que salgas de tu zona de confort y además te enseña, y pone a tu alcance herramientas y recursos para solucionar problemas que impulsarán tu desarrollo. Además te ayudará a crear tu propia red de contactos. 

Un mentor te dirá la realidad de la situación, no lo que quieres escuchar, y que así puedas avanzar hacia tus objetivos. 

 

Conclusión

Por todo lo que te he contado antes, es muy importante que sepas elegir a la persona que vaya a estar alineada con tu proyecto, con tus valores y con tu forma de pensar. 

Debes saber que, un mentor es esa persona que cuando consigues logros superándolo a él, será el primero que te ponga una alfombra roja y te de un aplauso. Estará orgulloso de tus resultados porque el ha tenido que ver mucho en ellos.

 

Me encantaría que me dejases tu opinión y si tienes alguna duda me la escribas aquí debajo en un comentario. 

Aprovecho para decir, porque me lo preguntáis mucho, que actualmente no tengo plazas disponibles para mentorías pero estoy pensando en abrir una “lista de espera”, ¿te gustaría?

Deja un comentario

Artículo añadido al carrito.
0 artículos - 0.00