5 tendencias de marketing digital en 2022

Llevamos años de cambios en el mundo del marketing digital a una velocidad vertiginosa. Desde que empezara la pandemia en el año 2000, la necesidad de digitalización ha aumentado, todavía más, la evolución del mundo digital. 

Actualmente, los mayores quebraderos de cabeza vienen de la mano de la realidad virtual, el Metaverso, los NFTs, los algoritmos de las redes sociales y la perspectiva de un mundo sin cookies con los que identificar a los potenciales clientes en el amplio universo virtual. 

Es por toda esta evolución, y por los cambios que todavía están por llegar que debes conocer las tendencias de marketing en 2022 y que se mantendrán (probablemente) a principios de 2023. 

TENDENCIAS DE MARKETING DIGITAL EN 2022

Este año 2022 está siendo muy importante tener una buena estrategia de marketing digital. ¿Por qué? Sencillo… Nos encontramos en un mundo virtual lleno de productos muy similares en los que es vital mostrar la diferenciación que tenemos sobre el resto. 

Por eso, para poder diferenciarnos de otras empresas similares a la nuestra, necesitamos realizar un buen análisis DAFO y crear una estrategia única y pensada exclusivamente para nuestra empresa.

La pandemia ha impulsado a muchos negocios a adentrarse en el mundo virtual, y si antes el mercado estaba saturado, ahora lo está mucho más. 

Conclusión: a más competencia, más debemos diferenciarnos.

TENDENCIA 1 - UN MUNDO SIN COOKIES

No es que todas las plataformas hayan decidido que el mundo sería más interesante sin cookies de seguimiento, la desaparición de éstas viene dada por un cambio en materia legislativa para proteger la privacidad de las personas. 

Por esto, y por la insistente petición por parte de muchos usuarios de proteger su privacidad. Peticiones que tanto Google como Apple han tenido en cuenta. ¡Esto es una pequeña gran faena!

Meta (a la que todos conocemos por Facebook) se ha visto muy afectada por esta nueva legislación, y si haces campañas en sus redes sociales, te habrás dado cuenta que los tamaños de los públicos y las audiencias se reducían considerablemente. 

Tanto Meta como Google ya están invirtiendo sus esfuerzos en nuevas alternativas, que veremos en un futuro como de efectivas son. 

La tendencia por lo tanto es, recoger datos de primera mano (aquellos que recogemos directamente del usuario a través de formularios, encuesta, webinars, etc) e ir creando nuestra estrategia pensada en un mundo sin cookies. 

TENDENCIA 2 - CALIDAD EN EL CONTENIDO

Esto debería ser una máxima desde hace años, pero ahora que hay sobre saturación de negocios en el mundo digital se hace, si cabe, más importante todavía. 

No solo hablamos de calidad en el contenido que creamos para redes sociales, si no en el que creamos para nuestra propia web. Google es cada vez más inteligente y tendrá en cuenta la autoridad del dominio donde se encuentra ese contenido para darle más o menos visibilidad. 

Por ejemplo, si una web esta llena de contenido de calidad que los usuarios buscan, Google sabrá que estamos dando respuesta a sus preguntas, de tal manera que nuestro dominio cada vez cuente con más y más autoridad. 

En realidad es algo muy similar a lo que ocurre en redes sociales. Si el usuario interactúa y se para en nuestro contenido, el algoritmo sabe que es relevante y nos da mayor visibilidad, llegando así a público nuevo. 

TENDENCIA 3 - MARKETING CONVERSACIONAL

Seguramente ya habrás oído hablar del marketing conversacional en los últimos meses, y seguramente te habrás preguntado ¿qué es esto?, lo cierto es que yo llevo recomendándolo desde hace más de 5 años. 

Se trata de una técnica en la que el usuario puede establecer una comunicación directa con la empresa. Esto tiene el objetivo de tener conversaciones en tiempo real, personalizadas, cercanas y humanas. 

Seguramente, en alguna ocasión has querido contactar con un negocio para solventar alguna duda o incidencia y ha sido imposible obtener una respuesta, o ésta ha llegado días después. Pues bien, el marketing conversacional trata de evitar esto. Consiste en ofrecer al cliente mayor accesibilidad y conexiones mucho más rápidas para que no se sienta abandonado durante y tras el proceso de compra. 

Hay muchas opciones, aunque mi favorita (si podemos) es que sea una persona real la que esté atenta a estas incidencias a través de Whatsapp, Facebook Messenger, mensajes directos de Instagram, chats en directo… 

Se habla mucho de los Chatbots (robots de chat que configuramos con respuestas determinadas), pero cuidado con ellos. Están genial si están bien configurados y ofrecemos respuesta a la gran mayoría, pero sobre todo, si ofrecemos opción de hablar con una persona real. De no ser así, el efecto conseguido podría ser el contrario al deseado. 

TENDENCIA 4 - EL VÍDEO MARKETING

Te lo he estado avisando durante años, el vídeo es el rey, y en 2022 todavía más. Este formato se está imponiendo frente al resto de opciones. 

Las estrategias de contenido ya utilizan el vídeo como parte imprescindible en ellas.

Seguramente todos tengáis en mente los famosos vídeos de TikTok, pero tenéis que ir mucho más allá: la publicidad, los productos, las clases, etc. 

Imagina que estás comprando una prenda de ropa, estás viendo las fotografías de ese producto y está bien, pero te encantaría ver como se mueve esa tela al caminar, como sienta esa prenda en realidad… ¡anda! si tienes un vídeo de la misma chica de la foto caminando y moviéndose con la prenda. ¡Exacto! tu decisión de compra empujada por un vídeo. 

Actualmente estamos acostumbrados a ver movimiento en nuestras pantallas y es lo que nos gusta. Nos paramos 53 veces más en un vídeo que en una fotografía. Generar buen contenido en vídeo, es éxito casi asegurado (si va acompañado de una buena estrategia, evidentemente)

TENDENCIA 5 - EL METAVERSO Y LA REALIDAD VIRTUAL

La presentación de Metaverso por parte de Facebook ha revolucionado a todo el mundo, aunque este universo paralelo todavía no sea una realidad 100%. 

Metaverso es una realidad virtual para la que necesitaremos nuevos dispositivos como gafas de realidad aumentada para interactuar con otros usuarios. Tendrás un avatar propio que será el que interactúe con el resto de avatares. 

Se trata de una segunda realidad en la que haremos lo mismo que en el mundo real pero sin salir de casa: ir a trabajar, quedar con los amigos, estar en pareja, incluso podrás hacer deporte.  Pero lo más importante, en ese universo podrás vender tus productos o servicios. Se abre aquí una nueva puerta. 

Es muy importante estar atentos en los próximos meses para ver cómo evoluciona y sobre todo, a qué velocidad lo hace. En este mundo tendrán mucha relevancia los NFTs (de los que ya os hablaré con detalle en otro artículo). 

¡Hasta aquí las 5 tendencias de marketing digital en este 2022! 

Espero que te haya parecido interesante y te haya aclarado un poco lo que estamos viendo en la actualidad y seguiremos viendo durante bastante tiempo. 

¿Cuál es tu tendencia favorita? No te olvides de dejarme tu comentario aquí abajo. 

1 comentario en «5 tendencias de marketing digital en 2022»

Deja un comentario